Morena responde con urgencia al pedido de la presidenta de prohibir la transmisión en México de propaganda extranjera
Todo está servido para que el Senado apruebe tan pronto como este miércoles la reforma con la que el Gobierno pretende prohibir la difusión en México de propaganda de países extranjeros, , tras la polémica por la emisión de spots de la campaña aniinmigrante de Donald Trump en los canales de mayor audiencia de la televisión mexicana. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha insistido durante dos días en que se tiene que cerrar el hueco legal que permitió a la Administración Trump cerrar el trato de difusión con Televisa, una de las dos principales concesionarias de TV, a espaldas del Gobierno. La solución está en una iniciativa de ley surgida de la oficina de la Agencia de Transformación Digital (ATD), encabezada por Pepe Merino, uno de los colaboradores más cercanos de Sheinbaum, según afirman fuentes gubernamentales consultadas por EL PAÍS.
La propia presidenta ya ha adelantado cuál será el corazón de la reforma. El lunes, en su popular conferencia Mañanera, leyó un extracto de la que será la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país”, citó la mandataria. La propuesta también establecerá sanciones para las empresas que no acaten dicha prohibición y devolverá a la Secretaría de Gobernación atribuciones para regular la programación de los concesionarios, según ha podido conocer este periódico. La iniciativa ha sido elaborada en su mayoría por la ATD porque esta instancia asumirá muchas de las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), desaparecido hace unos meses junto con otro cúmulo de agencias gubernamentales autónomas.
