
Ciudad de México.— El Senado de la República concluyó este jueves una etapa clave en el análisis de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la realización del quinto conversatorio centrado en los derechos de las audiencias.
El ejercicio, que convocó a especialistas en comunicación, publicidad, regulación digital y libertad de expresión, reafirmó la necesidad de adecuar el marco normativo a los desafíos actuales, donde el ecosistema mediático ha sido transformado por plataformas de streaming y contenidos digitales que aún operan sin una regulación clara.
Durante el encuentro, el senador morenista José Antonio Cruz Álvarez Lima subrayó que este tipo de ejercicios abren paso a una reforma sólida, que responda tanto a los avances tecnológicos como a la exigencia ciudadana de contar con medios responsables y accesibles.
Desde distintos frentes, legisladores han mostrado su respaldo a la iniciativa. Uno de ellos es José Ramón Gómez Leal, quien, aunque se encuentra en receso parlamentario tras la conclusión del periodo ordinario de sesiones, ha manifestado su convicción de que México debe actualizar su legislación en materia de telecomunicaciones para reducir desigualdades entre medios tradicionales y plataformas emergentes.
“Lo digital no puede ser un espacio ajeno a los principios de equidad, pluralidad y responsabilidad social. Regular no significa censurar; significa proteger derechos y emparejar el piso para todos”, ha expresado Gómez Leal en diversos espacios.
En el conversatorio también se expresó preocupación por evitar excesos regulatorios que afecten la libertad de expresión. En ese sentido, los participantes coincidieron en que la reforma debe encontrar un equilibrio que garantice derechos sin inhibir la innovación.
Con las conclusiones de este diálogo, las comisiones del Senado trabajarán en integrar reservas y ajustes al dictamen, con miras a que sea discutido y votado en un periodo extraordinario antes del 30 de junio.