Cada 28 de diciembre, en varios países de habla hispana, se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una fecha marcada tanto por la tradición religiosa como por el humor y las bromas. Aunque hoy es conocida por las travesuras que las personas realizan entre amigos y familiares, sus raíces tienen un trasfondo histórico y religioso que vale la pena explorar.

El origen bíblico de la celebración

El Día de los Santos Inocentes tiene su base en un pasaje bíblico relatado en el Evangelio de Mateo (Mateo 2:16-18). Según la tradición cristiana, el rey Herodes, al enterarse del nacimiento de Jesús y al considerarlo una amenaza para su trono, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *