El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco compartió videos y explicó cómo funcionaban los crematorios clandestinos al interior del rancho Izaguirre
En su primer informe técnico sobre el caso de Teuchitlán, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que “no hay elementos suficientes” para inferir que el rancho Izaguirre haya sido utilizado como “un campo de exterminio”. Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sostiene que hay evidencia “clara y contundente” sobre la existencia de crematorios clandestinos al interior del predio.
A través de sus redes sociales, el colectivo compartió dos videos del 5 de marzo de 2025, día en el que hallaron restos calcinados en el rancho Izaguirre. Señalaron que las pruebas localizadas revelan que en el lugar no se utilizaban “hornos comunes”, sino una técnica poco usual.
“A diferencia de lo que algunos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra, que claramente se alcanzan a ver y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”, se lee en las publicaciones.
Acorde con información revelada previamente por Indira Navarro, representante del colectivo, los hornos que ellos localizaron son agujeros cavados de aproximadamente un metro de profundidad, en los que se colocaba una plancha de piedras, rocas o ladrillos para incinerar cuerpos.
“Desde un inicio dijimos que no eran hornos como los que estamos acostumbrados a ver, esta era una forma muy diferente de operar. (…) Después de quemar, cubrirán con tierra. Hay más, seguirán saliendo más”, declaró a la revista Proceso.
Por otra parte, el colectivo aseguró que otra prueba más de que el rancho ubicado en La Estanzuela era utilizado como un crematorio clandestino son las cubetas llenas de huesos y restos óseos obtenidas por peritos y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
“Durante dieciséis días que han transcurrido, hemos esperado incansablemente para descubrir la verdad. No es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas”, agregaron.