El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está considerando declarar una emergencia económica nacional proporcionar la justificación legal para el lanzamiento de un paquete de aranceles universales para países aliados y adversarios, dijeron a CNN cuatro fuentes familiarizadas con el asunto, mientras Trump busca restablecer la balanza comercial global en su segundo mandato.
La declaración permitiría a Trump construir un nuevo programa arancelario utilizando la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, conocida como “IEEPA”, que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones durante una emergencia nacional. Trump, señaló una de las fuentes, tiene una afición por esta ley, ya que otorga una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan los aranceles sin requisitos estrictos para demostrar que los aranceles son necesarios por motivos de seguridad nacional.
“Nada está fuera de la mesa”, dijo una segunda fuente familiarizada con el asunto, reconociendo la sólida discusión sobre la declaración de una emergencia nacional que ha tenido lugar.
El equipo de transición de Trump no respondió a una solicitud de comentarios.
En 2019, Trump utilizó la IEEPA para amenazar con un arancel del 5% a todas las importaciones mexicanas, que aumentaría al 25% si México se negaba a tomar medidas para reducir el número de inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera con Estados Unidos. Después de que los funcionarios mexicanos viajaran a Washington para una semana de negociaciones en persona, y se llegara a un acuerdo para restablecer la política migratoria de “Permanecer en México”, los aranceles nunca se implementaron. Pero el espectro de la posible acción, basada en una emergencia nacional que Trump había declarado en la frontera sur tres meses antes, llevó a destacados grupos de presión empresarial como la Cámara de Comercio y la Mesa Redonda Empresarial a preparar demandas que cuestionan la legalidad de tal medida. No se ha tomado una decisión final sobre si se declarará una emergencia nacional, dijeron fuentes a CNN. El equipo de Trump todavía está explorando otras vías legales para apuntalar los aranceles que Trump presentó en la campaña electoral.
“Creo que el presidente tiene amplia autoridad para imponer aranceles por diversas razones, y hay varias bases legales para hacerlo”, dijo Kelly Ann Shaw, abogada comercial que se desempeñó como asistente adjunta de Trump para Asuntos Económicos Internacionales. “La IEEPA es sin duda una de ellas”.
Los asesores de Trump están evaluando la posibilidad de utilizar la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite a un presidente imponer “aranceles nuevos o adicionales” contra países que se considere que discriminan el comercio de Estados Unidos. En esos casos, la ley comercial permite al presidente imponer nuevos aranceles en reciprocidad directa contra esos países en categorías de productos específicos, aunque esto no se ha probado en la historia reciente.
